La carta de presentación puede definirse como una auto candidatura o candidatura natural, se utiliza comúnmente por los aspirantes a empleo en el mercado laboral español con el objetivo de motivar al reclutador a leer el Curriculum Vitae de quien suscribe con mayor interés. La carta de presentación se vuelve poderosas ante ofertas de trabajo invisibles, es decir, aquellos que no se publican en los portales de empleo conocidos de España.
Los responsables de la selección de personal en España requieren que junto al Resume Curriculum Vitae (CV), se adjunte siempre una carta de presentación, en la misma se pueden expresar de manera concisa los principales motivos por los cuales una empresa debe contratarte, la idea es redactar una carta que impulse al reclutador a darle prioridad a tu CV. La originalidad de la carta es lo que va a enganchar al empresario desde el principio.
En la carta de presentación tienes que reflejar información personal que te haga destacar entre los demás, si te conoces a ti mismo será más sencillo vender bien tu perfil profesional, haz un esfuerzo en transmitir el mensaje que la empresa necesita, escribe brevemente las ventajas que la empresa puede obtener al brindarte una oportunidad laboral. Los reclutadores españoles evalúan la originalidad de la redacción, un contenido diferente, textos convincentes, buena ortografía que incluya las palabras claves de la oferta de empleo, honestidad, compromiso, así como también tu objetivo del profesional, destaca fortalezas y aquello que dominas a la perfección.
La carta de presentación tienen que ser personalizada, es decir, no puedes repartir la misma carta en todas las empresas de interés, el formato que atrapa la atención de los empleadores españoles es aquel que cumple con las siguientes características:
- Nombre de la empresa en la parte superior izquierda de la hoja.
- Dirige la carta al Departamento de Recursos Humanos.
- Lugar y fecha en la parte superior derecha de la hoja.
- Saludo profesional y cordial para iniciar.
- Texto organizado en dos o tres párrafos.
- Informa tu especialidad, aporte y motivaciones.
- Expresa el interés por ingresar a la empresa. Explica ¿por qué?.
- Postularte como la mejor opción.
- Invita al reclutador a ponerse en contacto contigo, para una entrevista.
- Despedida cordial y firma.
La carta de presentación se ha convertido en un instrumento esencial, muy valorado por las empresas, su uso es masivo y brinda la oportunidad de informar en qué te destacas por encima de otros profesionales. Hace años atrás las cartas de presentación sólo se elaboraban si las empresas lo solicitaban expresamente, sin embargo, eso ha cambiado, la carta de presentación acompaña al resume CV e invita al reclutador a leer con atención tu CV.
Dile NO a trabajar en lo que sea. Ánimo.