fbpx

Trabajar en lo que sea trae consecuencias terribles, todos aquellos profesionales que luego de haber realizado por mucho tiempo actividades que no tienen relación alguna con su formación, enfrentan problemas graves al tratar de explicar los vacíos (gaps) en el resume cuando finalmente se deciden a iniciar la búsqueda de un empleo formal para retomar su carrera en los Estados Unidos de América.

 

Los reclutadores detectan los vacíos en el resume, son períodos de tiempo que pueden variar por meses o incluso años, en los que no se describe actividad ni fecha exacta de ejercicio profesional por parte del candidato, tampoco refleja indicios de haber trabajado en una empresa, sin ocupación aparente que le permita al empleador determinar a qué se dedicó esa persona durante un espacio de tiempo determinado.

 

¿Qué le preocupa al reclutador?

 

Contratar a la persona equivocada. El reclutador considera necesario descartar a los candidatos con fallas o impedimentos para trabajar, tales como: problemas psicológicos, conductuales, despidos que se quieren ocultar, vicios, etc, elementos que puedan ocasionar daños irreversibles a futuro dentro de la empresa. Es una gran responsabilidad seleccionar al personal que cumpla con los requisitos para ejercer el cargo apegado a los criterios exigidos por los dueños del negocio, tener que rendir cuentas sobre una contratación nefasta tiene consecuencias, motivo por el cual, el reclutador necesita información, así como también minimizar las probabilidades de cometer un error en la elección definitiva.

 

Para muchos reclutadores es obligatorio preguntar directamente al candidato sobre lo ocurrido durante cierto período de tiempo que no se explica en el resume, para ellos resulta indispensable verificar y obtener respuestas. Otros reclutadores más flexibles, no preguntan a los candidatos por los vacíos en el resume al considerarlos irrelevantes para ejercer el cargo, por el contrario, éste grupo se concentra en preguntas dirigidas a conocer la actitud, las habilidades y logros de esa persona.

 

Recomendaciones:

 

Si tienes vacíos en tu resume, mi recomendación es que frente a criterios de reclutadores tan distintos te prepares ante la pregunta que puede ser determinante en la selección:

  • Detente a analizar tu perfil. Cada persona tiene una trayectoria distinta.
  • Resalta tus potencialidades de interés para la empresa.
  • Describir lo mejor posible los problemas que eres capaz de solucionar.
  • Construye una breve historia que explique el vacío (que tenga sentido y coherencia para el empleador).
  • Desarrolla una respuesta que te permita salir victorioso de esa pregunta durante la entrevista.
  • Evita frases improvisadas.
  • No mientas ni escondas el vacío.
  • Suprime las practicas trilladas de un resume sin fechas exactas ni cronología.

Dile No a trabajar en lo que sea. Ánimo.