Confieso que he cometido todos los errores durante la búsqueda de empleo, con lo cual he aprendido de cada uno de ellos, a continuación voy a compartir aquello que definitivamente no me funcionó con la idea de prevenir a mis clientes y evitar que pierdan su tiempo valioso durante un proceso tan complejo, vamos, motívate y arranca. El más común de los errores es tener un resume CV de más de dos páginas, un archivo extenso dispersa la atención del reclutador o del Applicant Tracking System (ATS) software-escáner que filtra o lee tu hoja de vida primero que un ser humano.
Hablar mal de un ex jefe, supervisor o empresa es un error que no deja mal parado a otros, sino a tí mismo, así como también, no saber cómo contar tu historia personal, prepara el discurso para la entrevista, practica describiéndote a ti mismo y lo que sabes hacer. El principal error es no tener ni idea de qué hacía la empresa o no entender el perfil que buscaban para el cargo, muchos reclutadores preguntan sobre lo que sabes de ellos y corres el riesgo de quedar en blanco, es decir, investiga antes de ir a la entrevista.
Trata de averiguar cómo funciona trabajar ahí, indaga acerca del tipo de empresa, extrae las palabras claves de la página web para incorporarlas a tu discurso en la entrevista, es muy conveniente usar las mismas palabras del reclutador a sus empleados o compañeros de trabajo, familiarizarse con la cultura corporativa e identificarse con ella es esencial, amplía tu léxico y vocabulario corporativo.
El hecho de no practicar las preguntas de la entrevista es otro error que trae consecuencias negativas para el aspirante en medio de la conversación con el futuro empleador, resulta evidente la improvisación del candidato. Demuestra que realmente quieres trabajar con ellos, que estás emocionado por entrar en esa empresa y no en otra, necesitas impresionar, manifiesta que te has tomado muy en serio la tarea de conocer el trabajo de ellos.
Adaptar el Resume o CV es el primer paso. Utiliza las palabras clave que se encuentren en la descripción del cargo; escribe esos requisitos y tareas específicas en oraciones cortas en tu resume.
No te apoyes exclusivamente en los títulos universitarios (en caso de tenerlos). Habla de tus habilidades y de tu experiencia en temas relevantes que resuelvan un problema al empleador.
Para evitar lucir sobrecalificado acepta que te conviene omitir ciertos niveles de estudio en tu CV.
El voluntariado presencial o remoto en organizaciones sin fines de lucro es fundamental para relacionarte. Ofrece lo que sabes hacer, y trata de usarlo para cubrir vacíos en tu historia profesional.
Es hora de usar tu Perfil de LinkedIn, es necesario tener tu información actualizada y responder a los reclutadores cuando seas contactado. Esta red profesional tiene muy buenos resultados.
Curso: PREPÁRATE PARA CONSEGUIR EMPLEO
Aprende conmigo cómo funciona el PROCESO DE SELECCIÓN que te espera y cómo lograr el trabajo que deseas.

Logra el trabajo que deseas -Jica Nava-
Personalmente te voy guiando paso a paso para que:
- Tengas un CV con mi plantilla para que pases los filtros de las empresas
- Te prepares para tu próxima entrevista (así sea en inglés)
- Ensayes con una aplicación online y pruebes la efectividad de tu nuevo CV
- Compartirás con un grupo de profesionales con tus mismos intereses
Además, tienes los siguientes BONOS DE REGALO:
- Plantilla de CV y libreto para entrevista de trabajo.
- Guía de verbos de acción efectivos para escribir un CV.
- Plantilla de Rastreador de aplicaciones de trabajo.
- Curso online para quitarle las telarañas de tu perfil de LinkedIn
- Acceso al Foro Exclusivo para Alumnos con Jica Nava.
Si has llenado incansablemente aplicaciones de trabajo sin resultado y te sientes frustrado por no saber por dónde comenzar, es muy probable que necesites orientación.
Algo debe estar fallando…
Evita la frustración de llenar aplicaciones sin lograr entrevistas o ir a decenas de entrevistas sin concretar ofertas de trabajo.