fbpx

Cover Letter significa “carta de presentación”, el dilema está en enviarla o no; para muchos extranjeros resulta algo nuevo y desconocido ya que en países de América Latina no se suele incorporar una carta de presentación en la búsqueda de empleo, por el contrario, en los Estados Unidos la carta es de uso frecuente y pocas veces falta al momento de buscar empleo. Se trata de una herramienta de imagen adicional al resume, que en muchos casos facilita tu presentación como candidato de manera breve y precisa, mediante la cover letter tu estableces un primer contacto con la empresa.

También podemos definir la cover letter como tu historia, por lo cual das un toque personal a la carta con una pequeña síntesis sobre tu formación e intereses. Mis clientes preocupados desean aprender a elaborar su cover letter, pues les resulta un poco incómodo hablar sobre ellos mismo, a continuación hago de tu conocimiento sugerencias para que elabores sin mayores dificultades una carta de presentación al estilo USA:

  • La redacción tiene que ser en inglés fluido, si no manejas el idioma pide asesoría antes de enviarla.
  • Al escribir recomiendo que utilices un verbo muy profesional. Incluye cómo tu experiencia encaja con el cargo.
  • La relación entre lo que has hecho y los requerimientos.
  • Manifiesta las razones por las cuales quieres formar parte de la empresa. Explica el por qué. Incorpora ejemplos de éxito.
  • Agrega los requisitos vitales para ejercer el cargo, como por ejemplo: la fluidez en un idioma como el japonés, manejo de armas de fuego, cinco años de experiencia en SAP, cuentas con la certificación de Cisco y la ciudadanía americana.
  • Evita utilizar una plantilla de Internet, ya que los reclutadores las reconocen inmediatamente, semanalmente leen la misma cover letter multiplicada por veinte.
  • La cover letter no se usa para colocar habilidades que cualquier candidato en ésta época ofrece, como por ejemplo: Microsoft Word, Detail-Oriented, Team Player.
  • No debes repetir información que ya está contenida en tu resume.
  • No utilices la carta para hablar exclusivamente de ti.
  • La clave es dar con las palabras acertadas para enganchar con el reclutador.
  • Con conocimiento adquirido durante mi experiencia profesional en oficinas y corporaciones estadounidenses por nueve años, te informo que los gerentes con los cuales trabajé no leían las cartas de presentación.

Por lo antes expuesto, recomiendo que sólo elabores una cover letter si la empresa la solicita expresamente como parte de los requisitos en la aplicación, de ser el caso sí debes enviarla, recuerda que hacer la carta constituye un esfuerzo adicional y debes adaptarla a cada cargo por el que vayas a optar, no se trata de hacer diez fotocopias que vas a repartir por cada empresa, en ese sentido, recomiendo que concentres tus esfuerzos en adaptar y perfeccionar tu resume.

Dile No a trabajar en lo que sea.