Validar el título de educación otorgado por una institución extranjera es un procedimiento que te da acceso a regularizar el ejercicio de ciertas profesiones en éste país, conlleva la posibilidad de que como profesional goces de las mismas obligaciones y derechos que los profesionales norteamericanos. La validación u homologación del título universitario es una de las grandes preocupaciones de mis clientes, en su mayoría como inmigrantes profesionales llegan a Estados Unidos de América con la idea de iniciar el trámite de homologación lo más rápido posible al considerarlo como un requisito indispensable para empezar a buscar empleo y arrancar su carrera profesional en éste país.
Comprendo el contexto en el que se maneja un profesional extranjero en USA; tiene como referencia que la falta del título homologado le sitúa en una posición de desventaja frente a un profesional norteamericano, he sido testigo de cómo esa circunstancia impide empezar a buscar trabajo formal, genera altos niveles de inseguridad, paraliza aspiraciones de optar a un cargo relacionado con la carrera, lo cual trae como consecuencia directa que ese profesional trabaje en lo que sea.
Iniciar el procedimiento citado requiere de varios factores, busca información actualizada y oficial que exclusivamente suministre la institución o asociación norteamericana con competencia para tal fin, recomiendo que cierres tus oídos a las experiencias o comentarios negativos de otras personas que tal vez intentaron hacer el trámite en otro momento y con un título que nada tiene que ver con el tuyo. Recuerda que como consecuencia del COVID-19 muchos procedimientos se han simplificado y la mayoría de las solicitudes son online sujetas a cambios en la dinámica de la pandemia.
El pago de la tasa es imprescindible para iniciar el procedimiento y acceder al sistema, llena correctamente el formulario teniendo a mano los documentos oficiales, originales debidamente legalizados expedidos por las autoridades competentes de tu país de origen con la copia compulsada de su correspondiente traducción oficial al inglés. Las condiciones, los requisitos y el tiempo de respuesta varía dependiendo de cada profesión. Para lo cual reitero la necesidad de investigar antes, cada caso es diferente y no todas las profesiones requieren de licencia o certificación para ejercer.
El proceso es largo y costoso, pero no imposible, miles de inmigrantes desean ejercer su profesión en éste país, lamentablemente no es de forma inmediata o automática, las circunstancias pueden acelerar, paralizar o retrasar el proceso de legalización. Se requiere de paciencia, dedicación y constancia para tener éxito, las autoridades competentes deben asegurarse de que el candidato es apto para ejercer su profesión bajo las regulaciones norteamericanas, así como también toma tiempo evaluar las credenciales de educación de los candidatos extranjeros.
La gran pregunta es …¿qué harás mientras tanto?
De forma objetiva y racional, empieza con lo tienes, cuando se logra la estabilidad se va por más. Adapta tu resume, la homologación tarda meses, mi sugerencia es que no desistas de hacer el trámite pero tampoco de la búsqueda de un empleo en tu área. No te paralices, el mercado está frente a ti y debes incursionar en él, recomiendo que construyas una estrategia, presenta tu candidatura en la empresa de tus sueños, no mientas, llegado el momento informa que estás en el proceso de validación del título pero que cuentas con la experiencia necesaria para demostrar que puedes dar soluciones a la empresa, eso vale incluso más que el título en papel.
Ajusta tu búsqueda y amplía tus posibilidades de éxito, organiza tus ideas, ordena tu historia para que encaje en el empleo que se ofrece, investiga si la empresa exige el título homologado y estarás más cerca de conseguir ese empleo que impulsará tu carrera profesional.
Adaptar el Resume o CV es el primer paso. Utiliza las palabras clave que se encuentren en la descripción del cargo; escribe esos requisitos y tareas específicas en oraciones cortas en tu resume.
No te apoyes exclusivamente en los títulos universitarios (en caso de tenerlos). Habla de tus habilidades y de tu experiencia en temas relevantes que resuelvan un problema al empleador.
Para evitar lucir sobrecalificado acepta que te conviene omitir ciertos niveles de estudio en tu CV.
El voluntariado presencial o remoto en organizaciones sin fines de lucro es fundamental para relacionarte. Ofrece lo que sabes hacer, y trata de usarlo para cubrir vacíos en tu historia profesional.
Es hora de usar tu Perfil de LinkedIn, es necesario tener tu información actualizada y responder a los reclutadores cuando seas contactado. Esta red profesional tiene muy buenos resultados.
Curso: PREPÁRATE PARA CONSEGUIR EMPLEO
Aprende conmigo cómo funciona el PROCESO DE SELECCIÓN que te espera y cómo lograr el trabajo que deseas.

Logra el trabajo que deseas -Jica Nava-
Personalmente te voy guiando paso a paso para que:
- Tengas un CV con mi plantilla para que pases los filtros de las empresas
- Te prepares para tu próxima entrevista (así sea en inglés)
- Ensayes con una aplicación online y pruebes la efectividad de tu nuevo CV
- Compartirás con un grupo de profesionales con tus mismos intereses
Además, tienes los siguientes BONOS DE REGALO:
- Plantilla de CV y libreto para entrevista de trabajo.
- Guía de verbos de acción efectivos para escribir un CV.
- Plantilla de Rastreador de aplicaciones de trabajo.
- Curso online para quitarle las telarañas de tu perfil de LinkedIn
- Acceso al Foro Exclusivo para Alumnos con Jica Nava.
Si has llenado incansablemente aplicaciones de trabajo sin resultado y te sientes frustrado por no saber por dónde comenzar, es muy probable que necesites orientación.
Algo debe estar fallando…
Evita la frustración de llenar aplicaciones sin lograr entrevistas o ir a decenas de entrevistas sin concretar ofertas de trabajo.